lunes, 4 de julio de 2022

Control de máquinas con PLC

Autor: Durán, Carlos 

·         Control de máquinas con PLC

Introducción

Ya todos lo que estamos familiarizados con sistemas de control e incluso programación hemos escuchado hablar del PLC y las facilidades que ha aportado a las industrias, sus ventajas han revolucionado los procesos de automatización haciendo un trabajo eficiente y eficaz buscando abaratar costos y reduciendo en gran medida los errores humanos dentro de la fabricación. Pero para los que no controlan ni programan de primera mano estos artículos ¿Saben como interactúa directamente con las maquinas? En este articulo se presentará el otro lado de los PLC, que involucra directamente las máquinas más que la programación.

Funcionamiento básico

Lo primero que debemos conocer es que los PLC traen tarjetas de entrada, tarjetas de salida y tarjetas de comunicación. Su funcionamiento principal es realizar una salida preprogramada siguiendo las reglas previamente especificadas por el usuario, en la tarjeta de entrada veremos las señales de sensores o interruptores que se comunicaran con el dispositivo, en la tarjeta de salida por otro lado, se envía la señal a la maquina que realizara su trabajo teniendo las directrices de la programación y la precisión de la señal de entrada, mientras que la tarjeta de comunicación permite la transferencia de datos des de un PC remota al sistema.

Comunicación con las máquinas

Con la llegada del PLC y el remplazo de los relés para el control de las máquinas, llegaron también los diferentes tipos de comulaciones que se encargan de controlar y compartir información de sensores para optimizar los procesos. Los protocolos de comunicaciones mas utilizados son los siguiente:

-          ModBus RTU

-          EtherNet/IP

-          EtherNet TCP/IP

-          ModBus TCP/IP

-          Profinet

-          Profibus

En las industrias modernas veremos su uso aplicado en metalurgia, industrias automotrices, alimentación, etc., casi en cualquier fabrica a gran escala vamos a encontrar un PLC hoy en día, algunas para abaratar costos, otras por su precisión y en algunos casos por su peligro para la manipulación humana.

Maquinas según la industria

Visto ya su practicidad en la automatización les presentare algunas maquinas que hasta la fecha son un peligro para el uso humano pero que al ser remplazados por el PLC se pudo solucionar este problema dejando de lado el personal humano.

Maquinas industriales para cortar: Comúnmente se dan casos de mutilaciones dentro de fabricas de muebles, metales y de alimentos que se podrían evitar fácilmente eliminando al humano en el proceso y pasar todo por máquinas.

Hornos industriales: Los procesos automatizados dejaron en el pasado las quemaduras graves para los empleados que manipulan metales o alimentos dentro de las industrias.

Transporte de equipo pesado: Con las bandas automáticas se evitaron los accidentes que podían ocurrir con objetos pesados y los trabajadores.

Otros ejemplos mas obvios son las maquinarias de suministro eléctrico, radiación, gases tóxicos, explosivos, desechos entre otros.

Conclusión:

No podemos negar el hecho de que los PLC llegaron para mejorar los procesos que necesitan precisión y cuidado a una mayor velocidad y con un mejor rendimiento de que se hacia en un pasado resguardando incluso a los empleados de los peligros que puede encontrarse con las máquinas.

Referencias

Programable Logic Controller Basics Explained

2021 Inglés Paul Evans The Engineering Mindset

https://theengineeringmindset.com/programable-logic-controllers-explained/

Redes de Comunicación Industrial: todo lo que necesitas saber

2022 Español Sicma 21 Soluciones Integrales para la Industria 4.0

https://www.sicma21.com/que-son-las-redes-de-comunicacion-industrial/

¿Para qué sirve un PLC?

2020 Español Autycom AUTYCOM

https://www.autycom.com/para-que-sirve-un-plc/

No hay comentarios:

Publicar un comentario