lunes, 4 de julio de 2022

¿En qué sectores de la industria se usan los PLC?

Autor: Carvajal, Ana


Principales aplicaciones

Los controladores lógicos programables (PLC) son muy utilizados en el sector industrial en la actualidad. Su versatilidad y funcionabilidad lo hacen una herramienta muy competitiva en el mercado. Puede ser implementando en tanto en sistemas muy básicos de producción, como en enormes cadenas de producción. Desde la fabricación o construcción, monitoreo, control o regulación de procesos sigue siendo extremadamente útil. 

Gracias a su naturaleza programable, es posible implementarlo en diversos sectores de producción como por ejemplo sistemas de transporte, empaque, llenado de botellas, envasado, etiquetado, control de maquinaria, producción de vidrio, monitoreo con sensores, entre otros. Viendo los ejemplos recién mencionados, no cabe duda que los PLC forman una parte fundamental en la producción de productos que utilizamos en la vida diaria, recayendo allí su importancia.

Figura 1: Ejemplo de fabricación de botellas de plástico utilizando PLC

  • Fabricación
Ejecuta el código de programación sobre los componentes físicos que permitirán completar el proceso de fabricación. Ejemplo: Brazo robótico que coloca las tapas de botellas plásticas.
  • Monitoreo, control y regulación de procesos.
Mediante sensores es capaz de monitorear y detectar errores en los procesos de fabricación, permitiendo que sean corregidos antes de finalizar el proceso y evitando pérdidas económicas. Los sensores constantemente miden y analizan el estado actual del proceso de fabricación comparándolo con el modelo que se tenga de referencia. En caso de dectectar un error, envía una alerta y permite que se realice las modificaciones pertinentes antes de culminar el procedimiento.


Ventajas y desventajas

El uso de los PLC en la industria tiene muchísimas ventajas como son la reducción de costos en mano obra, un mejor rendimiento (más producción en menor tiempo) y permite detectar y corregir rápidamente errores en los procesos. Su principal desventaja vendría siendo que no es una herramienta sencilla de entender para personas que no estén familiarizadas con el entorno de programación, sin embargo, en un mundo cada vez más competitivo, la programación se ha vuelto indispensable en profesional de múltiples índoles, por lo que esta dificultad va reduciéndose poco a poco.

Un mayor alcance

Aunque es una herramienta muy popular y la automatización ha avanzado a grandes pasos en la última década, desde un punto de vista ingenieril, considero que aún no se ha explotado su máximo alcance. Sabiendo el funcionamiento de un PLC, podemos concluir que la parte más importante es la programación ya que es la que permite controlador y regular todo el proceso. Siendo la programación es tan variada y creativa como la imaginación lo permita, es por ello que las aplicaciones de un PLC son infinitas. 

Personalmente, considero que sería interesante enfocar su versatilidad en aplicaciones del futuro, en especial en fabricación de equipos de robótica y telecomunicaciones. El crecimiento de ambas áreas ha sido exponencial, sin embargo, faltan instrumentos y procesos de fabricación que permitan, a menor costo y mejor rendimiento, explotar estos sectores al máximo. Un ejemplo claro, es la producción de antenas de comunicaciones, un proceso complejo y muy costoso al que pocas empresas pueden acceder, creando un monopolio en la mayoría de los países.

Referencias bibliográficas

A. (2019, 2 octubre). Aplicaciones del PLC en la industria moderna. AUTYCOM. https://www.autycom.com/aplicaciones-del-plc-en-la-industria-moderna/ 

Chaudhari, D. (2021, 25 marzo). Top 43 Applications of PLC in Industry and in Daily Life. DipsLab.Com. https://dipslab.com/plc-applications/

Programmable Logic Controller (PLC) Industrial Applications. (2018, 4 diciembre). Electrical A2Z. https://electricala2z.com/motors-control/programmable-logic-controller-plc-industrial-applications/ 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario