domingo, 3 de julio de 2022

Funcionamiento interno de un PLC

Autor: Aparicio, José

Los Controladores Lógicos Programables, mejor conocidos como PLC´s, siguen siendo una de las tecnologías con más tendencia dentro del sector industrial, pero, ¿qué los hace tan confiables como para ser la primera opción al momento de implementarlo dentro de un projecto?¿qué clase de arquitectura se habrá optado para su diseño? 

Estas preguntas son las que trataremos de responder hoy en este artículo. 

El interior de un PLC

La estructura interna del PLC, está compuesto de piezas electrónicas con el propósito de almacenar las instrucciones necesarias para el funcionamiento del PLC, así como las unidades para procesar las instrucciones del programa precargado y así poder realizar las tareas específicas en él.


Dentro de estos elementos remarcados dentro de la Figura 1, mencionaremos los más indispensables que remarcar dentro de su estructura interna:

La memoria

Es la parte donde se guardan las instrucciones y los datos del programa que consistiría en toda la información de entrada y salida, datos de los temporizadores y toda una gran cantidad de constantes de control de los programas.

El CPU

Es la parte principal dentro del PLC, se encarga de procesar datos que recibe, efectúa decisiones lógicas y coordina las tareas ejecutando cálculos aritméticos y lógicos, entre otras funciones.

El módulo de entrada

Permite la comnexión de dispositivos externos al PLC, ya sea por maquinaria o personal humano. 


Módulo de salidas


Coordinan salidas de señales que pueden ser digitales. Los PLC activan o inician una salida al instalar un voltaje al elemento empleado en el circuito. Las salidas, así como las entradas, manifiestan dos clases de valores o capacidades de tensión eléctrica; ausente (inactiva) y presente (activa).

La fuente de alimentación

Es el medio principal para brindar energía al PLC para que piezas fundamentales como el CPU y demás componentes puedan operar, La fuente de alimentación actúa como un controlador.

 

 La parte externa del PLC

Mientras que para la estructura externa, nos guiaremos dentro de la figura 2 para destacar lo siguiente:

Terminal de programación

Nos permite acceder a las instrucciones que conforman el plan de usuario para ejecutar las actividades de control, muchos PLC poseen un dispositivo o artefacto de programación, que palpablemente tiene forma de calculadora, en cuyo teclado nos permite manejar las órdenes de control.

Figura 2 : Estructura externa de un PLC

 

Como habremos observado, desde su estructura interna hasta su estructura externa, los PLC´S tienen un grado de complejidad  más elevado si los comparados con su precedesor que serían los sistemas en base a relés, pero esa complejidad es recompensada por la cantidad de beneficios que nos brinda al final el PLC gracias a la misma.

Con los conocimientos que tenemos ya definidos sobre lo que compone un PLC, podemos dictar del porqué es tan famoso esta tecnología, podemos estar seguros de dar una predicción confiable sobre que seguirá en tendencia por un largo tiempo.


Referencias bibliográficas

Funcionamiento Interno. (s. f.). controladoreslocgicosprogramables. Recuperado 3 de julio de 2022, de http://controladoreslocgicosprogramables.blogspot.com/p/funcionamiento-interno-disposicion.html

E. (2016, 29 mayo). Funcionamiento de un PLC. WordPress.com. https://electrinblog.wordpress.com/2016/04/26/post-4/

A. (2022, 25 marzo). Arquitectura del PLC. Industrias GSL. https://industriasgsl.com/blogs/automatizacion/arquitectura-del-plc 

No hay comentarios:

Publicar un comentario